• domingo, 16 de junio de 2024

Total de resultados: 20

CIUDAD DE MÉXICO, 23MAYO2024.- Este 2024, la Zona Arqueológica de Tlatelolco conmemora 80 años de exploraciones y lo hace dando continuidad a las excavaciones de su centro ceremonial, tareas que no dejan de sorprender por sus descubrimientos: el más reciente, una caja de ofrenda que fue dispuesta para consagrar una ampliación arquitectónica del Gran Basamento hace más de siete siglos. El hallazgo deriva de los trabajos de conservación del Proyecto Tlatelolco, que la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realiza en esa edificación, la cual resultó afectada por el colapso de su cubierta, tras la tormenta con granizo del 27 de abril de 2022. La gestión de los recursos devengados por el seguro institucional ha permitido la instalación de una nueva techumbre y avanzar en la exploración arqueológica del Gran Basamento, una estructura fundamental en la vida ritual tlatelolca, informa el director de dicha iniciativa, Salvador Guilliem Arroyo. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 23MAYO2024.- Este 2024, la Zona Arqueológica de Tlatelolco conmemora 80 años de exploraciones y lo hace dando continuidad a las excavaciones de su centro ceremonial, tareas que no dejan de sorprender por sus descubrimientos: el más reciente, una caja de ofrenda que fue dispuesta para consagrar una ampliación arquitectónica del Gran Basamento hace más de siete siglos. El hallazgo deriva de los trabajos de conservación del Proyecto Tlatelolco, que la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realiza en esa edificación, la cual resultó afectada por el colapso de su cubierta, tras la tormenta con granizo del 27 de abril de 2022. La gestión de los recursos devengados por el seguro institucional ha permitido la instalación de una nueva techumbre y avanzar en la exploración arqueológica del Gran Basamento, una estructura fundamental en la vida ritual tlatelolca, informa el director de dicha iniciativa, Salvador Guilliem Arroyo. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 23MAYO2024.- Este 2024, la Zona Arqueológica de Tlatelolco conmemora 80 años de exploraciones y lo hace dando continuidad a las excavaciones de su centro ceremonial, tareas que no dejan de sorprender por sus descubrimientos: el más reciente, una caja de ofrenda que fue dispuesta para consagrar una ampliación arquitectónica del Gran Basamento hace más de siete siglos. El hallazgo deriva de los trabajos de conservación del Proyecto Tlatelolco, que la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realiza en esa edificación, la cual resultó afectada por el colapso de su cubierta, tras la tormenta con granizo del 27 de abril de 2022. La gestión de los recursos devengados por el seguro institucional ha permitido la instalación de una nueva techumbre y avanzar en la exploración arqueológica del Gran Basamento, una estructura fundamental en la vida ritual tlatelolca, informa el director de dicha iniciativa, Salvador Guilliem Arroyo. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 23MAYO2024.- Este 2024, la Zona Arqueológica de Tlatelolco conmemora 80 años de exploraciones y lo hace dando continuidad a las excavaciones de su centro ceremonial, tareas que no dejan de sorprender por sus descubrimientos: el más reciente, una caja de ofrenda que fue dispuesta para consagrar una ampliación arquitectónica del Gran Basamento hace más de siete siglos. El hallazgo deriva de los trabajos de conservación del Proyecto Tlatelolco, que la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realiza en esa edificación, la cual resultó afectada por el colapso de su cubierta, tras la tormenta con granizo del 27 de abril de 2022. La gestión de los recursos devengados por el seguro institucional ha permitido la instalación de una nueva techumbre y avanzar en la exploración arqueológica del Gran Basamento, una estructura fundamental en la vida ritual tlatelolca, informa el director de dicha iniciativa, Salvador Guilliem Arroyo. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 23MAYO2024.- Este 2024, la Zona Arqueológica de Tlatelolco conmemora 80 años de exploraciones y lo hace dando continuidad a las excavaciones de su centro ceremonial, tareas que no dejan de sorprender por sus descubrimientos: el más reciente, una caja de ofrenda que fue dispuesta para consagrar una ampliación arquitectónica del Gran Basamento hace más de siete siglos. El hallazgo deriva de los trabajos de conservación del Proyecto Tlatelolco, que la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realiza en esa edificación, la cual resultó afectada por el colapso de su cubierta, tras la tormenta con granizo del 27 de abril de 2022. La gestión de los recursos devengados por el seguro institucional ha permitido la instalación de una nueva techumbre y avanzar en la exploración arqueológica del Gran Basamento, una estructura fundamental en la vida ritual tlatelolca, informa el director de dicha iniciativa, Salvador Guilliem Arroyo. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

Cartuchos y proyectiles de la Fábrica Nacional de Cartuchos descubiertos en durante la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito

Proceso de limpieza de vestigios descubiertos durante la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito

Pileta en forma de bala, en su interior se detectó un gran número de fulminantes

Parte baja de cuatro máquinas de la Fábrica Nacional de Cartuchos durante la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito

Parte baja de cuarto de máquinas de la Fábrica Nacional de Cartuchos durante la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito

María Lourdes López, investigadora del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, ha descubierto vestigios de la antigua Fábrica Nacional de Cartuchos

Mamut restos

Mireya Novo

PUEBLA, PUEBLA, 09JUNIO2019.- Integrantes de la Asociación Civil Tepalcayotl localizaron restos de fósiles presuntamente de mamut de la especie Columbi, vestigios de camello, colmillo de un perro lobo gigante y herramientas punta flecha, con más de 14 mil años de antigüedad. Los hallazgos se encuentran en un cuarto habilitado como museo por las autoridades de la Junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán y bajo el resguardo de la asociación civil. Isaac Chetla Muñoz, presidente de la junta auxiliar del poblado, pidió a Claudia Rivero Vivanco, presidenta municipal, el apoyo de una consolidación de un museo de sitio. FOTO: MIREYA NOVO /CUARTOSCURO.COM

Mamut restos

Mireya Novo

PUEBLA, PUEBLA, 09JUNIO2019.- Integrantes de la Asociación Civil Tepalcayotl localizaron restos de fósiles presuntamente de mamut de la especie Columbi, vestigios de camello, colmillo de un perro lobo gigante y herramientas punta flecha, con más de 14 mil años de antigüedad. Los hallazgos se encuentran en un cuarto habilitado como museo por las autoridades de la Junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán y bajo el resguardo de la asociación civil. Isaac Chetla Muñoz, presidente de la junta auxiliar del poblado, pidió a Claudia Rivero Vivanco, presidenta municipal, el apoyo de una consolidación de un museo de sitio. FOTO: MIREYA NOVO /CUARTOSCURO.COM

Mamut restos

Mireya Novo

PUEBLA, PUEBLA, 09JUNIO2019.- Integrantes de la Asociación Civil Tepalcayotl localizaron restos de fósiles presuntamente de mamut de la especie Columbi, vestigios de camello, colmillo de un perro lobo gigante y herramientas punta flecha, con más de 14 mil años de antigüedad. Los hallazgos se encuentran en un cuarto habilitado como museo por las autoridades de la Junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán y bajo el resguardo de la asociación civil. Isaac Chetla Muñoz, presidente de la junta auxiliar del poblado, pidió a Claudia Rivero Vivanco, presidenta municipal, el apoyo de una consolidación de un museo de sitio. FOTO: MIREYA NOVO /CUARTOSCURO.COM

Mamut restos

Mireya Novo

PUEBLA, PUEBLA, 09JUNIO2019.- Integrantes de la Asociación Civil Tepalcayotl localizaron restos de fósiles presuntamente de mamut de la especie Columbi, vestigios de camello, colmillo de un perro lobo gigante y herramientas punta flecha, con más de 14 mil años de antigüedad. Los hallazgos se encuentran en un cuarto habilitado como museo por las autoridades de la Junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán y bajo el resguardo de la asociación civil. Isaac Chetla Muñoz, presidente de la junta auxiliar del poblado, pidió a Claudia Rivero Vivanco, presidenta municipal, el apoyo de una consolidación de un museo de sitio. FOTO: MIREYA NOVO /CUARTOSCURO.COM

Mamut restos

Mireya Novo

PUEBLA, PUEBLA, 09JUNIO2019.- Integrantes de la Asociación Civil Tepalcayotl localizaron restos de fósiles presuntamente de mamut de la especie Columbi, vestigios de camello, colmillo de un perro lobo gigante y herramientas punta flecha, con más de 14 mil años de antigüedad. Los hallazgos se encuentran en un cuarto habilitado como museo por las autoridades de la Junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán y bajo el resguardo de la asociación civil. Isaac Chetla Muñoz, presidente de la junta auxiliar del poblado, pidió a Claudia Rivero Vivanco, presidenta municipal, el apoyo de una consolidación de un museo de sitio. FOTO: MIREYA NOVO /CUARTOSCURO.COM

Mamut restos

Mireya Novo

PUEBLA, PUEBLA, 09JUNIO2019.- Integrantes de la Asociación Civil Tepalcayotl localizaron restos de fósiles presuntamente de mamut de la especie Columbi, vestigios de camello, colmillo de un perro lobo gigante y herramientas punta flecha, con más de 14 mil años de antigüedad. Los hallazgos se encuentran en un cuarto habilitado como museo por las autoridades de la Junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán y bajo el resguardo de la asociación civil. Isaac Chetla Muñoz, presidente de la junta auxiliar del poblado, pidió a Claudia Rivero Vivanco, presidenta municipal, el apoyo de una consolidación de un museo de sitio. FOTO: MIREYA NOVO /CUARTOSCURO.COM

Mamut restos

Mireya Novo

PUEBLA, PUEBLA, 09JUNIO2019.- Integrantes de la Asociación Civil Tepalcayotl localizaron restos de fósiles presuntamente de mamut de la especie Columbi, vestigios de camello, colmillo de un perro lobo gigante y herramientas punta flecha, con más de 14 mil años de antigüedad. Los hallazgos se encuentran en un cuarto habilitado como museo por las autoridades de la Junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán y bajo el resguardo de la asociación civil. Isaac Chetla Muñoz, presidente de la junta auxiliar del poblado, pidió a Claudia Rivero Vivanco, presidenta municipal, el apoyo de una consolidación de un museo de sitio. FOTO: MIREYA NOVO /CUARTOSCURO.COM

TAMAULIPAS 05AGOSTO2013.- Fueron descubiertas 30 osamentas humanas en la cueva de la Sepultura, Tamaulipas. Se trata de vestigios de quienes podrían ser los pobladores más antiguos de América, su antigüedad se remonta al siglo II A.C. De acuerdo con los estudios de genética realizados por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de la Universidad de Córdoba en España. Los científicos actualmente realizan estudios de ADN para elaborar un perfil bioarqueológico de la región. cuya antigüedad se remonta al siglo II a.C., y estarían emparentadas con grupos tempranos que poblaron el continente. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

TAMAULIPAS 05AGOSTO2013.- Fueron descubiertas 30 osamentas humanas en la cueva de la Sepultura, Tamaulipas. Se trata de vestigios de quienes podrían ser los pobladores más antiguos de América, su antigüedad se remonta al siglo II A.C. De acuerdo con los estudios de genética realizados por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de la Universidad de Córdoba en España. Los científicos actualmente realizan estudios de ADN para elaborar un perfil bioarqueológico de la región. cuya antigüedad se remonta al siglo II a.C., y estarían emparentadas con grupos tempranos que poblaron el continente. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes